sábado, 9 de abril de 2016

Organización del trabajo

Con base en el contenido sobre organización del trabajo, Elabore un cronograma de tiempos y un organigrama donde plasme todas las funciones y responsabilidades de cada una de los miembros del equipo de trabajo de las actividades programadas, en la atención del grupo de visitantes durante las visitas o recorridos turísticos que se realizarán durante el evento internacional.


Documento escrito con propuesta de organigrama y cronograma.

ORGANIZAGRAMA



CRONOGRAMA


FECHA
ACTIVIDAD
RESPONSABLE
Día 1
10:30 a.m. recepción y registro

12:00 m. almuerzo de bienvenida y reunión informativa para: Informar al grupo de turistas las características de los productos propios de la región. Informar acerca de las costumbres, vestimenta, cambio de moneda, trámites, equipaje, alimentación, lugares de compra y medidas de seguridad.  Informar acerca de los circuitos turísticos, atractivos de la ciudad y sitios de interés.

3:00 p.m. citytour  sitios turísticos de Arauca capital.
7:00 p.m. cena
9:00 p.m. serenata llanera
Equipo de  logística

Equipo de protocolo















Equipo de guianza

Equipo de logística
Equipo de protocolo
Día 2
5:00 a.m. salida de campo “trabajo de llano”
7:00 a.m. desayuno
9:00 a.m. vivencia de actividades de trabajo de llano.
1:00 p.m. almuerzo
3:30 p.m. caminata ecológica
6:00 p.m. retorno al hotel
7:30 p.m. cena
9:00 p.m. acto cultural
Equipo de guianza

Equipo de logística

Equipo de guianza
Equipo de logística
Equipo de guianza
Equipo de logística
Equipo de logística
Equipo de protocolo
Día 3
7:00 a.m. desayuno
9:00 a.m. Muestra de actividades de trabajo de llano.
12:00 p.m. almuerzo
3:30 p.m. Paseo por el rio Arauca
5:00 p.m. Entrega souvenir
6:00 p.m. retorno sitios de origen
Equipo de logística

Equipo de guianza
Equipo de logística

Equipo de guianza
Equipo de protocolo Equipo de logística

viernes, 8 de abril de 2016

RECURSOS PARA LA GUIANZA



 “Estudio de Caso: Turismo por Colombia: La empresa norteamericana Tourism and Tourism, lo ha contratado a Usted para trabajar como staff, en la operación turística de un grupo de 20 personas entre 25 y 40 años de edad, de estado civil solteros y en óptimas condiciones físicas; la solicitud de la empresa contempla los siguientes requerimientos:

Recorrido por Colombia en cuatro ciudades que fueron elegidas y ordenadas así:
Dos (2) días en Bogotá
Dos (2) días en Leticia
Dos (2) días en Cartagena
Dos (2) días en Medellín”

La empresa norteamericana Tourism and Tourism requiere de los siguientes recursos necesarios para la atención del grupo turístico que viaja a Colombia:

RECURSOS HUMANOS:

Personal: Un líder turístico y Guías turísticos de apoyo, que tengan dominio, conocimiento, liderazgo y capacidades físicas para la atención de este grupo de jóvenes, en los cuatro  sitios por conocer.

Grupal: Equipo de logística con capacidades de atención de eventualidades, apoye la seguridad y vele por el buen desarrollo de las actividades turísticas, siguiendo instrucciones del líder.

Personal de apoyo: Se requiere la contratación de expertos en bungee jumping, Paint Ball, Parapente, Rafting, esquí náutico, el canotaje y la pesca deportiva, avistamiento de aves, cabalgatas, buceo.
RECURSOS FISICOS:

·         Para esta travesía se requiere de abundante recurso físico; no puede faltar:
·         Distintivos para los guias
·         Carnet de identificación
·         Pito
·         Directorio de emergencia
·         Lista de chequeo de turistas
·         Vanderines
·         Folletos
·         Plegables
·         Mapas
·         Bitácora
·         Toure guide sistem
·         Botiquín
·         gps
·         Megáfono
·         Linterna
·         Celular
·         Brújula
·         Radioteléfono
·         Navaja multiusos

EQUIPOS Especializados
·         Buceo
·         Avistamiento de aves





jueves, 7 de abril de 2016

Equipo de trabajo 2 Aporte de Orlando Florez

RECURSOS HUMANOS: En la prestación del servicio de guianza turística, el manejo de los recursos humanos se fundamenta en la planeación, organización, desarrollo, coordinación y control de técnicas, capaces de suscitar el desempeño eficiente del personal; a la vez que la organización se constituye en el medio que permite a las personas alcanzar los objetivos individuales relacionados directa o indirectamente con la actividad de la guianza turística.

Los equipos de trabajo tienen compromiso individual y colectivo, lo que significa que en las organizaciones el trabajo en equipo no solo promueve mejoras individuales y organizacionales, sino que incluye también el perfeccionamiento de los servicios, facilita un mejor servicio de la información y del conocimiento, porque cuando todos comparten las metas de la organización, los resultados esperados son satisfactorios. En los equipos de trabajo todos trabajan para alcanzar un objetivo en común, si este propósito no se llega a lograr entonces el equipo no ha funcionado como debe ser.
GRUPO DE APOYO:

1.    PERSONAL: El grupo de apoyo es escogido por el guía de turismo antes de salir de viaje, con el fin de conformar un grupo que permita ofrecer un mejor servicio y bienestar a visitantes y turistas. Encargar responsabilidades a un grupo de apoyo se considera la primera fase de un plan de contingencia, al ocurrir algún imprevisto estos tendrán la facultad de apoyar al guía o de reemplazarlo en caso de que tenga que dejar al grupo mientras soluciona el problema. El grupo de apoyo debe familiarizarse con todo el grupo de viaje y tener dominio o liderazgo, además de las cualidades y capacidades necesarias según las actividades a realizar durante un recorrido. Es muy importante que el grupo de apoyo este informado de todo lo relacionado con el grupo, y tenga una base de datos del grupo completo con quien viaja y el itinerario que se va a llevar en el recorrido.

Etiqueta y Protocolo, aporte de Orlando Florez

Teniendo en cuenta el papel que juega el guía de turismo frente al sector turístico; su actuación como anfitrión frente a un grupo de visitantes y, pensando que dichos visitantes llegan de diferentes lugares del mundo, se hace indispensable el reconocimiento de unas pautas de conducta estandarizadas, acorde al perfil del usuario del servicio de la guianza de turistas y enmarcadas en el estudio de este contenido.  ¿Qué es Etiqueta? define etiqueta como: “Atender, considerar y respetar a los demás”. Es un concepto basado en la lógica y en el sentido común, para facilitar las relaciones sociales. Es la responsabilidad de contribuir con la comodidad y la felicidad de todos, siendo una de las manifestaciones más civilizadas del amor y de la solidaridad. ¿Por qué los términos protocolos, etiqueta, buenos modales o urbanidad son frecuentemente rechazados por las nuevas generaciones? Con toda seguridad, la causa es histórica: La etiqueta en siglos pasados era tan exagerada y caricaturesca; que difícilmente podía ser comunicada, solamente los privilegiados que no tenían más oficio que entrenarse en esa extensa normativa, conocían sus detalles y variaciones. Para muchos la palabra Etiqueta hace alusión a grandes ceremonias, venias y una serie de rituales y actitudes que alguna vez fueron habituales en las ostentosas cortes. La etiqueta aplicada al diario vivir tiene plena vigencia y garantiza el respeto mutuo entre las personas, apuntando al mejoramiento de la calidad de vida y de las relaciones interpersonales. El arte de la etiqueta se cifra, pues, en todas aquellas conductas que aprendemos desde niños: Los buenos modales, las normas de urbanidad, la cortesía y el respeto hacia quienes nos rodean. Si las incorporamos en forma natural a nuestro comportamiento diario, alcanzaremos, sin duda, ese objetivo del “saber ser y saber estar” que tanto admiramos en ciertas personas.

Procedimiento manejo de equipajes, aportes de Orlando Florez

El manejo de equipajes, forma parte del plan de acción para la Guianza Turística en donde el Guía Turístico debe adquirir competencias que le permitan identificar los materiales, equipos y recursos necesarios para la prestación del servicio de guianza de acuerdo con la actividad a realizar.
Se conoce como equipaje a objetos como: Maletas, valijas, maletines y bolsos grandes o pequeños; que una persona lleva consigo cuando viaja de un lugar a otro. Equipaje es un término genérico que puede incluir numerosos tipos de elementos necesarios para el viajero; caracterizado además, por ser cómodo, accesible y fácil de llevar.
Conocemos dos maneras de transportar el equipaje: En la mano o en el carro. Generalmente cuando se trata de una valija o maleta pequeña, o un bolso; éste se transporta en la mano. En el caso de valija o maleta más grande, se hace necesario el transporte en carro. Estos particulares casos son para el equipaje de pasajeros individuales.
Equipaje registrado que no llega a manos del pasajero al momento de su reclamación, ni después de la misma. Se considera perdido el que no se ubica después de 21 días de búsqueda y se procede a su indemnización.
En todos los aeropuertos existe un departamento al cual dirigirse en caso de daños o perdidas de maletas su nombre es LOST FOUND, y el documento que se expide cuando se producen irregularidades con las pertenencias de los clientes se conoce con el nombre PIR ( property, irregurality y reports) verificar que el turista haya solicitado al personal de la línea aérea, el documento de PIR, antes de salir del aeropuerto, de ser así, verificar que la haya llenado correctamente, en el caso que aparezca el equipaje exige a la aerolínea el envió del mismo al establecimiento del hospedaje o lugar de destino.
En el caso que no aparezca se exige a la aerolínea el pago de una indemnización económica.

CASO DE ESTUDIO APLICACIÓN DE ETICA, APORTE DE ORLANDO FLOREZ

En  alguna ocasión un turista en virtud de condición de visitante y argumentando que en su país de origen es legal el porte y consumo de dosis personal de drogas alucinógenas, le solicita a usted quien es el guía de turismo encargado del guiarlo, su ayuda para a adquirir dicha dosis ya que una de sus funciones como guía esta asistir al turista.”
1-IDENTIFIQUE EL PROBLEMA:
  El problema en este caso es el consumo de sustancias alucinógenas, la cual en        nuestro país es ilegal, también se está violando a la ética del turismo y por tal a las normas y leyes que rigen el turismo.
2- IDENTIFIQUE CON CLARIDAD LOS HECHOS QUE ENMARCAN EL CASO
    Lo que se puede resaltar en este caso es que este turista podría causar inconformidad y malestar en el resto del grupo, además traer problemas judiciales por el consumo de sustancias alucinógenas.
3- IDENTIFICAR IMPLICACIONES LEGALES, ECONÓMICAS, SOCIALES, CULTURAS Y AMBIENTALES RESPECTO DE LA SITUACIÓN TANTO PARA EL TURISTA COMO PARA EL GUÍA DE TURISMO:
    Las implicaciones que podrían darse serian en primera instancia ir en contra de las normas legales como seria:
Artículo 9.
Son deberes y obligaciones del Guía de Turismo:
-Prestar sus servicios en los términos ofrecidos y pactados con el visitante y con la empresa que lo contrate y garantizar el cumplimiento de los mismos.
-Respetar la identidad y la diversidad cultural de las comunidades ubicadas en zonas.
-Evitar que los visitantes bajo su orientación atenten contra el patrimonio del país.
Por otro lado el guía estaría expuesto a sanciones tal como lo dice el Capítulo VI. De las infracciones y sanciones  Artículo 10.
Los Guías de Turismo estarán sometidos al régimen general de infracciones y sanciones establecidas en la Ley 300 de 1996 y en sus decretos reglamentarios, sin perjuicio de las sanciones policivas o penales a que se hicieren acreedores y de las que impusiere el Consejo Profesional de Guías de Turismo.
En cuanto a lo económico, el turismo bajaría si se presta este tipo de servicio, ya que la mayoría de turistas no ven con buenos ojos estas actividades, esto repercute en la comunidad, ya que si no hay visitantes no hay forma de generar dinero.
Por lo anteriormente mencionado, las implicaciones que tendrían los dos personajes ya que los dos son guías turísticos de diferentes países, pero que deben respetar el código de ética mundial del turismo, serian  suspensión de tarjetas profesionales y acatarse a sanciones judiciales ya que van en violan de las normas y leyes del turismo.
4- ESTABLECER LA NORMATIVIDAD QUE APLICA PARA ESTE CASO Y LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS:

CONFORMACION DE EQUIPOS DE TRABAJO, APORTE DEL PROFESOR AGUSTIN


Para la atención de los 500 participantes al evento internacional que se llevará a cabo en Arauca y sus alrededores, se requiere el apoyo de varios grupos con funciones específicas, de tal forma que logren mantener motivados a los visitantes, para que estos se apasiones de la experiencia vivida en esta zona del país y se conviertan en difusores del turismo en Arauca.

Para ello se propone la organización de los siguientes grupos:


Equipo de logística: Es pertinente organizar un equipo de logística a quien se le encargaran tareas propias para la atención a los 500 visitante manejen el sistema de información y comunicación apropiado; el  sistema de registro; el manejo de documentación; el sistema de alimentos y bebidas; sistema de transportes; el sistema de señalización, seguridad y emergencias.

Esto incluye:
La orientación para la inscripción y registro; Gastronomía, elección de menú, de acuerdo al tipo de comidas, almuerzo, cena, coffee breaks, etc. Todo lo referente a bebidas, servicio de barman, barras móviles, etc., procurando elecciones armónicas y prácticas.

El sistema y tecnología de sonido, video y proyección, a través de computadores, proyectores, equipo de iluminación, micrófonos, etc. Aquí se incluye la implementación del servicio de traducción. Para la cobertura gráfica del evento, se requiere de servicio fotográfico y servicio de video filmación.
Decoración, arreglos florales, telones, paneles, cubresillas, mantelería, centros de mesa y todo lo que hace a la ambientación del evento.


Equipo de protocolo: Este equipo coordinado por el gerente de la agencia de viajes, se responsabiliza de la bienvenida al momento de recibir el grupo, en las jornadas de integración, eventos nocturnos.



Equipo de Guianza: Encargado de realizar el guiado y la conducción de la visita turística, brindando la información necesaria y requerida por el grupo de turistas; así como de asistir, orientar y asesorar al turista en los casos que se requieran.